Puertas cortafuegos

¿Qué requisitos tienen las puertas cortafuegos según el CTE?

Las puertas cortafuegos desempeñan un papel clave en la compartimentación segura de los edificios. Pero, ¿qué requisitos establece el Código Técnico de la Edificación (CTE) para este tipo de puertas? En este artículo explicamos las obligaciones legales, incluidas las normas aplicables, los ámbitos de uso y los aspectos que deben tener en cuenta arquitectos y constructores.

CTE: la seguridad contra incendios como prioridad

El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco legal que regula la seguridad en la edificación en España. Dentro de este código se establecen, entre otros aspectos, los requisitos de seguridad en caso de incendio. Estas exigencias se aplican a:

  • Edificios de nueva construcción y reformas
  • Inmuebles destinados a vivienda, trabajo, sanidad, educación, industria, etc.
  • Puertas, tabiques, marcos y otras separaciones entre espacios

El objetivo principal es evitar la rápida propagación del fuego y garantizar una evacuación segura en caso de incendio.

Sectores y subsectores de incendio

Un edificio se divide en sectores de incendio, que funcionan como unidades independientes de resistencia al fuego. Cada sector está delimitado por elementos constructivos —como puertas o tabiques— con una resistencia al fuego determinada.

Además, existen subsectores de incendio (por ejemplo, vías de evacuación) que requieren una protección adicional, especialmente frente al humo.

Para la separación entre sectores y/o vías de evacuación, el CTE exige el uso de puertas cortafuegos con una clasificación específica, como EI2 30, EI2 60 o EI2 90, según la normativa europea EN 13501-2.

Normas aplicables

Las puertas cortafuegos en España deben cumplir con las siguientes normas y ensayos europeos:

  • EN 1634-1: Norma europea para los ensayos de resistencia al fuego de puertas y elementos de cierre.
  • EN 13501-2: Sistema europeo de clasificación de resistencia al fuego (E, EW, EI1, EI2).
  • EN 1634-3: Ensayo para la estanqueidad al humo (clases Sa y S200).

En España, estas normas se aplican dentro del marco del Código Técnico de la Edificación (CTE), concretamente en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). El nivel de rendimiento de una puerta se expresa con clasificaciones como EI2 60 o EI1 30 Sa, según los resultados de los ensayos.

¿Qué requisito de resistencia al fuego se aplica?

La exigencia de resistencia al fuego depende de la función del edificio y de la ubicación de la puerta dentro de él:

AplicaciónExigencia mínima
Separación entre sectores de incendioEI2 30 a EI2 60
Entre subsectores o hacia una vía de evacuaciónEI2 30 o EI2 60 + Sa
Escaleras o pasillos de evacuación en edificios residencialesEI2 30 + estanqueidad al humo
Garajes o aparcamientos bajo edificios con uso residencial u ocupacionalEI2 60 o EI2 90
Sectores industriales de más de 1.000 m²EI2 60 a EI2 120

En la práctica, la clasificación requerida suele indicarse en el proyecto técnico o en la licencia de obra.

Atención: en caso de cambio de uso del edificio, las exigencias pueden ser más estrictas posteriormente, según el CTE – Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio).

Cierre automático, estanqueidad al humo y certificación

Una puerta cortafuegos debe cumplir con los siguientes requisitos para garantizar su eficacia y conformidad con el CTE – Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio):

  • Cierre automático: debe cerrarse automáticamente en caso de alarma o detección de incendio.
  • Instalación correcta: debe estar instalada por una empresa acreditada o personal cualificado.
  • Certificación CE: debe estar certificada y marcada con el sello CE, acompañada de los informes de ensayo según las normas EN 1634-1 y EN 13501-2.
  • Estanqueidad al humo (si procede): debe disponer de clasificación Sa o S200, conforme a EN 1634-3.

Combinación inteligente: puerta Compact + pantalla cortafuegos

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece requisitos claros, pero en la práctica resulta difícil encontrar una puerta seccional resistente al fuego que, en espacios públicos o industriales, cumpla con todas las exigencias:

  • Ofrezca una resistencia al fuego suficiente (por ejemplo, EI2 60 o EI2 120)
  • Encaje estéticamente en el diseño del edificio (con cristal, puerta peatonal o colores personalizados)
  • Sea funcional y cómoda para el uso diario
  • Y además requiera un espacio mínimo de instalación

Por eso, Rolflex ofrece una solución inteligente:
➡️ una puerta Compact en un lado del muro, y
➡️ una pantalla cortafuegos certificada hasta EI2 120 en el otro.

Esta combinación cumple plenamente con la normativa del CTE y ofrece máxima flexibilidad en proyectos de reforma, aparcamientos o naves industriales.

El CTE define criterios estrictos pero claros para las puertas cortafuegos. Al optar por una solución probada, certificada e innovadora —como la combinación de la puerta Compact con una pantalla cortafuegos— no solo se garantiza el cumplimiento normativo, sino también una mayor libertad de diseño y facilidad de uso.

 Cerrar búsqueda

¿Qué estás buscando?